Autodesk 3ds Max (anteriormente 3D Studio Max) es un programa de creación de gráficos y animación 3D desarrollado por Autodesk, en concreto la división Autodesk Media & Entertainment (anteriormente Discreet). Creado inicialmente por el Grupo Yost para Autodesk, salió a la venta por primera vez en 1990 para DOS.
3ds Max, con su arquitectura basada en plugins, es uno de los programas de animación 3D más utilizado, especialmente para la creación de videojuegos, anuncios de televisión, en arquitectura o en películas.
Aquí os mostraremos la utilización de las herramientas más utilizadas de la interfaz y las principales funciones del programa.
1- Flechas de acciones. Estos botones tienen la función de retroceder o avanzar en las últimas acciones que hayas realizado. Estas acciones tienen un número limitado de retrocesos el cual se puede modificar yendo a “Customize -> Preferences -> Scene Undo – Levels: (Introduces el número de retrocesos que necesites entre los valores 1 – 500).
2- Link / Unlink. El primero sirve para enlazar elementos y que las modificaciones de uno afecte a todos los que estén enlazados. Seleccionas un objeto con el primer botón y arrastras hasta el objeto al que lo quieres enlazar.
El otro botón tiene la función opuesta. Seleccionas los objetos enlazados y presionas el segundo botón, eso será suficiente para separarlos.
3- Menú de filtrado de selección. En esta lista escoges lo único que quieras que sea modificable, todo lo que no este en lo escogido en esta lista no se podrá ni siquiera seleccionar.
4- Selección en área. Este botón te permite escoger que forma o método prefieres para seleccionar en zona, arrastrando el clic por la pantalla aparece la forma seleccionada contorneada con una línea discontinua. Para seleccionar la forma debemos mantener el clic encima del botón y aparecerá un desplegable con todas las opciones.
5- Acciones sobre objetos. Estos botones te permiten escoger como modificar los objetos sobre la escena. El primero te muestra unas flechas donde puedes modificar la posición de los objetos (Atajo – W). El segundo te muestra una esfera de líneas que te permiten rotar los objetos a tu gusto (Atajo – E). Y por ultimo, el tercero te aparece un triangulo que te permite modificar las dimensiones de los objetos (Atajo – R).
6- Visión de acciones. Este listado te permite modificar la dirección de las acciones explicadas en el punto anterior (nº 5).
7- Estos botones te proporcionan un tipo de guía sobre la rejilla estándar creada por el programa. El primer botón te permite modificar y crear objetos siguiendo los puntos de la rejilla dejando medidas exactas, no podrás modificar ni crear objetos dejando sus extremos a mitad de un cuadrado de la rejilla. Y el segundo te permite crear o modificar objetos basándose en numeración, siempre te dejará mover, rotar o cambiar el tamaño de los objetos dejando números exactos en su retoque, nunca decimales.
8- Mirror (Espejo). Este botón te crea una copia exacta inversa del elemento que tengas seleccionado.
9- Render Setup. Estos botones realizan todas las acciones de los renders. El primer botón sirve para configurar el render, son todas sus opciones y características. El segundo te abre la ventada del último render realizado. Y el tercer botón te realiza el render de la escena que tengas actualmente abierta utilizando la vista seleccionada.
10- Menú creación / edición. Como bien dice el nombre, desde aquí puedes crear todo tipo de objetos, cámaras, luces, etc. Y con la segunda pestaña te aparecen todas las opciones y características modificables de los elementos creados.