Hoy en dia es muy importante disponer de servidor de correo electrónico, tenemos la opción de contratarlo, con su coste asociado, o podemos crearlo nosotros si disponemos de un servidor para ello, en este tutorial veremos como crear un servidor de correo en un Sistema Operativo Debian 8.
Programas necesarios:
PROGRAMA |
ARCHIVOS |
Apache2 | /etc/apache2 o /etc/httpd |
Squirrelmail | /etc/squirrelmail |
Postfix | /etc/postfix |
Dovecot-imapd / Dovecot-pop3d | /etc/dovecot |
1-Es importante que el servidor tenga una IP fija (Lo podemos hacer a nivel de comandos o con la aplicación gráfica), estas son algunas de las opciones que se pueden usar:
*Edición de /etc/network/interfaces
*Comando: ifconfig eth0 x.x.x.x netmask x.x.x.x
*Aplicación gráfica de red
2-Instalamos postfix con un ‘apt-get install postfix’
3-Seguidamente pasamos a configurar ‘postfix’, abrimos el archivo /etc/postfix/main.cfg’ y configuramos las siguientes líneas:
>”myorigin = $mydomain” (Podemos poner nuestro dominio directamente si queremos)
>”smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name”
>”myhostname = ” (Introduim el nombre -hostname- del servidor)
>”mynetworks = 127.0.0.0/8,192.168.1.0/24” (Definimos las redes, separadas por comas)
En este caso, estamos haciendo este tutorial en localhost, pero crear un servidor DNS y un dominio no es complicado ni difiere mucho, solamente en los archivos de configuración haría falta señalas el dominio correcto, y la resolución de este la haría el servidor DNS.
4-Instalamos los paquetes dovecot antes mencionados (dovecot-imapd y dovecot-pop3d). No requieren configuración adicional para este tutorial.
5- Primero instalamos squirrelmail y una vez hecho, introducimos el comando ‘squirrelmail-configure’ y veremos un menú de configuración. Como el siguiente:
Hay que decir que este menú interactivo no deja de ser un archivo de configuraciones, estos cambios se pueden hacer con la edición de los archivos de squirrelmail de la misma forma que con el menú interactivo.
Menú principal (todos los cambios que haremos se han de guardar escribiendo ‘s’ , volvemos atrás con la ‘r’ y salimos con la ‘q’.
Opción 1 del menú principal (Organization Preferencies), aquí podemos configurar opciones de nuestra empresa/organización, el logo, etc.
Opción 2 (Server Settings), aquí realizamos configuraciones respecto a nuestro servidor.
Opción 10 (Configuración de idioma y codificación de caracteres)
Las configuraciones básicas más importantes son las opciones comentadas anteriormente.
6-Tenemos que copiar el archivo vhost de squirrelmail en la carpeta ‘sites-available’ dentro de apache2 y activarla con el comando ‘a2ensite squirrelmail.conf’ (esto lo que hace es crear un enlace a la carpeta ‘sites-enable’ (lo podemos desactivar con el comando ‘a2dissite squirrelmail.conf’), y reiniciamos seguidamente apache2.
En caso de no encontrar este archivo, la configuración no difiere mucho de otros archivos vhosts, este permite configurar la entrada y permisos para entrar a la aplicación web de Squirrelmail.
Tenemos que tomar especial atención al texto marcado en rojo, pues tenemos que hacer las modificaciones marcadas con nuestros datos.
7 – Procedemos a realizar las pruebas (podemos crear diferentes usuarios):
Primero entramos a la aplicación de correos con el navegador ‘dominio/squirrelmail’ (localhost o el dominio que tengamos configurado)
Como podemos ver, las configuraciones visuales funcionan perfectamente, ahora introducimos el login de los usuarios que hemos creado como prueba y procederemos a enviar los mail entre ellos.
Entramos y nos encontraremos la bandeja de entrada con las pruebas realizadas anteriormente:
Para escribir un mensaje vamos a ‘Compose':
Ahora entramos con el usuario2 para #ver como le llega el mail: