Instalación de CentOS
CentOS es un robusto sistema operativo para servidores o estaciones de trabajo, se trata de una distribución derivada de los paquetes fuentes liberados al público por Red Hat para Red Hat Enterprise Linux (RHEL).
Obtención de los medios:
– Antes de comenzar con la instalación debemos descargarnos la ISO que encontraremos el la página del autor https://www.centos.org/download/
– Hacemos clic sobre “DVD ISO” y se nos abrirá la siguiente página donde escogeremos cualquiera de los “mirror”, preferiblemente uno de los que estén en “Actual Country-”
– Quemamos la ISO en un DVD o en un dispositivo de almacenamiento y lo arrancamos en nuestro servidor.
Nota: (En el caso de instalar CentOS x86_64 en una máquina virtual)
– Pese a que nuestro procesador tenga una arquitectura de 64 bits es necesario comprobar si el modelo del procesador del equipo con el que vamos a crear la máquina virtual de CentOS soporta Intel VT-X ya que si no lo soporta no podremos iniciar la máquina virtual.
– Esto lo podemos comprobar entrando en la página del modelo de procesador, pero antes para saber que procesador tiene nuestro equipo abrimos el “panel de control”, seguidamente vamos a “sistema y seguridad” y por último a “Sistema” aquí encontraremos el modelo de nuestro procesador:
– Buscamos mediante Google el nombre del procesador y abrimos el enlace de la página del modelo de procesador, en este caso “Intel”, será uno de los primeros enlaces, abrimos el enlace y dentro de las características veremos:
– En este caso no es compatible pese a que la tecnología del procesador es de 64 bits y por lo tanto no podríamos instalar el CentOS en la máquina virtual.
Instalación del CentOS(Entorno gráfico):
– En nuestro caso hemos descargado un CentOS versión 6.2.
– Una vez arrancamos el cd en nuestro equipo nos saldrá un menú con distintas opciones de instalación:
Seleccionaremos la primera opción y presionamos “Enter”, seguidamente nos saldrá una pantalla que nos pregunta si deseamos verificar la integridad del medio de instalación (Si está haciendo la instalación desde una máquina virtual no será necesario y pulsaremos “Skip”):
– Si desea verificar la integridad del medio de instalación, seleccionamos “OK” y pulsamos “Enter”, luego nos pedirá si queremos eyectar el disco o hacer la verificación sin el, seleccionamos la que queramos y comenzará la comprobación del disco, esto puede tardar varios minutos, finalmente introducimos de nuevo el disco que contiene la imagen y le damos a continuar con la instalación.
– Seguidamente aparecerá la pantalla de bienvenida del CentOS, pulsamos “Next”.
– La siguiente pantalla seleccionaremos el idioma con el que queramos realizar la instalación. Nosotros seleccionaremos “English”.
– Ahora nos pedirá que seleccionemos la apariencia del teclado, nosotros seleccionaremos “Spanish”.
– CentOS 6 incluye soporte para realizar una instalación sobre dispositivos de almacenamiento especializados, es decir Redes de Área de Almacenamiento (SAN) como FCoE, iSCSI y zFCP. Obviamente requiere disponer de un SAN en la red de área local para poder hacer uso de este tipo de dispositivos de almacenamiento. Si sólo dispone de discos duros en el equipo donde se realizará la instalación, elija “Basic Storage Devices”.
– Ahora nos preguntará:
– (En el caso que encuentre datos en el disco) si queremos mantener los datos de la unidad en la que se va a instalar el CentOS.
– (En el caso que no encuentre datos en el disco) si estamos seguros de descartar los datos o si deseamos mantenerlos.
– En cualquiera de los casos nosotros sobrescribiremos cualquier dato existente y le daremos “Yes, discard any data”.
– Ahora se abrirá una ventana donde definiremos el nombre de anfitrión del servidor, nosotros de momento lo dejaremos con el que viene por defecto y pulsaremos “Next”.
– Ahora seleccionaremos la ciudad más cercana a nuestra zona horaria, en nuestro caso “Madrid”, seguidamente le damos a “Next”.
– En la siguiente ventana nos pide que introduzcamos la contraseña del usuario “root”, ponemos la que queramos y le damos a “Next”.
– La siguiente pantalla nos muestra una serie de opciones para la creación de las particiones en el diso duro.
Las opciones en pantalla hacen lo siguiente:
- “Usar todo el espacio” eliminará cualquier partición de cualquier otro sistema operativo presente y creará de forma automática las particiones necesarias.
- “Reemplazar sistema/s Linux existente/s” sólo eliminará todas las particiones Linux existentes y creará de forma automática las particiones necesarias.
- “Achicar el sistema actual” cambiará el tamaño de las particiones existentes de otros sistemas operativos como Windows, haciendo el espacio necesario para poder instalar un diseño predeterminado de particiones Linux.
- “Usar espacio libre” creará de forma automática las particiones necesarias en el espacio disponible, basándose sobre un diseño predeterminado.
- “Crear un diseño personalizado” permitirá elegir las particiones estándar o volúmenes lógicos, que uno requiera.
– Nosotros seleccionaremos la primera opción previamente explicada, y pulsaremos “Next”.
– Nos dirá que la opción que hemos seleccionado sobreescribirá el disco y se perderán los datos. Como eso no nos preocupa, le damos a “Write changes to disk”:
– En la siguiente ventana nos preguntará que tipo de instalación deseamos nosotros seleccionaremos “Desktop” que nos instalará el entorno gráfico, y le damos a “Next”.
– Finalmente comenzará la instalación.
– Cuando la instalación finalice nos saldrá un ventana diciéndonos que se ha instalado correctamente, entonces pulsamos el botón “Reboot” y se reiniciará.
– Una vez reiniciado aparecerá el asistente de configuración final. Pulsamos “Forward”.
– Información sobre la licencia que hay que aceptar. Pulsamos “Forward”.
– Solicita la creación del primer usuario del sistema (No “root”) introducimos un nombre y contraseña. Como no necesitamos autentificarnos en la red en la que estamos ni tampoco precisamos de controles adicionales pues le daremos a “Forward”, en el caso contrario existen estas dos opciones que nos lo permitirán. Pulsamos “Forward”.
– Seleccionamos la data y la hora. Pulsamos “Forward”.
– Por último nos habla sobre “Kdump”, se trata de un mecanismo del núcleo de Linux que crea volcados de memoria en caso de un fallo en el núcleo.
– En mi caso no hay suficiente espacio en el disco para realizarlo, ya que lo estoy instalando en una máquina virtual y hay un espacio limitado, pero en el caso de que podamos y queramos hacerlo, tendríamos que seleccionar cuanta memoria le queremos dedicar.
– Finalmente le damos a “Finish”.
– Ahora ya podremos usar el CentOS como sistema operativo. Aquí nos loguearemos.
– Esta es la vista del escritorio.