Para que nuestro servidor pueda hacer “debug” de las aplicaciones que hayamos creado con php necesitamos instalar una extensión de php.
El primer paso, como siempre, será descargarnos el paquete, para ello iremos a http://www.zend.com/en/products/studio/downloads, como es de la página oficial Zend tendremos que tener una cuenta para poder hacer la descarga, el registro es gratuito al igual que la descarga.
Nota: Aquí me gustaría aclarar que usaremos un servidor Wamp para facilitarnos la instalación y configuración de Php en el servidor ya que viene integrado. Para más información http://www.enterpriseconsulting.es/blog/?p=377
Descomprimiremos la carpeta en un directorio temporal y copiaremos el fichero ZendDebugger.dll del directorio que corresponda a nuestra versión de Php a nuestro directorio de extensiones de Php del servidor.
A continuación editaremos el fichero php.ini, para acceder a este fichero podemos hacerlo desde el acceso rápido a través del icono del servidor o C:\Users\raquel\wamp\bin\apache\apache2.2.22\bin\php.ini
Primero cargaremos el Zend Debugger añadiendo:
zend_extension_ts=C:\Users\raquel\wamp\bin\php\php5.3.13\ext\ZendDebugger.dll
Para autorizar al Zend Studio acceder al Zend Debugger:
zend_debugger.allow_hosts=127.0.0.1
zend_debugger.expose_remotely=always
Nota: La última linea es para clientes remotos, sirve para detectar automáticamente páginas que puedan ser “debugadas”. Si no queremos esta funcionalidad en el navegador pondremos never en lugar de always.
Y por último copiaremos el fichero dummy.php de la carpeta que nos descargamos a la carpeta que usemos como directorio raíz de publicación del servidor web, en mi caso www.
Finalmente resetearemos el servidor para hacer efectiva la configuración.
Para comprobar que funciona nos crearemos un fichero index.php en el directorio de publicación, es decir, en www con el siguiente código:
<?php
phpinfo();
?>
veremos que en el powered by aparece la versión del Zend Debugger que hemos instalado.
Raquel Quintana