Es un contenido libre y de código abierto sistema de gestión. Cuenta con un modelo-vista-controlador (MVC) de aplicaciones web que también pueden utilizarse de forma independiente.
Para poder instalar y usar Joomla con éxito,debes tener un servidor operativo(Apache), una base de datos (MySQL) y un intérprete del lenguaje de programación (PHP). Las versiones mínimas que podemos utilizar y las recomendadas, son las siguientes:
Software | Versión mínima | Recomendada | Sitio Web |
PHP | 4.3.x | 5.x o superior | http://php.net |
MySQL | 3.23.x o superior | 5.0.88 o superior | http://dev.mysql.com/downloads/mysql/5.0.html |
APACHE | 1.3 o superior | 2.2.17 | http://httpd.apache.org |
PASOS PARA LA INSTALACIÓN:
Para obtener Joomla simplemente visita http://joomla.org y haz clic sobre “Download Joomla”, que encontrarás por la parte superior derecha de la página
Una vez descargado el .zip poner en marcha el servidor local es muy simple sólo tienes que hacer clic derecho “Encender” , entras en phpmyadmin te creas una base de datos ej: myjoomla (vacía) y después has de crear una carpeta en la ruta del servidor normalmente es en C:/wamp/www/joomla , suponiendo que hubieses llamado a la carpeta “joomla” ahora sólo tienes que abrir tu navegador y teclear http://localhost/joomla
1. Seleccionar el idioma y picar siguiente:
2. Joomla realiza comprobaciones previas antes de continuar con la instalación, si hubiese algún problema lo mostrará en rojo.
El segundo bloque de abajo, lo normal es que aparezca todo en verde, pero en este caso si algo aparece en rojo (como en el ejemplo), podrás seguir sin problemas y solucionarlo más adelante. Picamos siguiente
3. Son los términos de la licencia GNU/GPL de Joomla que puedes leerte. Picamos ahora en siguiente:
4. Es la pantalla en la que tendrás que introducir los datos de la base MySQL que habíamos creado. Sólo tienes más que teclear cada uno en su campo; si recibes algún error cuando intentes pasar por pantalla, es casi seguro que has cometido un error al teclearlos, así que pica en Anterior para volver a esta pantalla y comienza de nuevo a teclearlos con cuidado. Cuidado con las mayúsculas y minúsculas. Si no hay errores: Picamos siguiente
5. Es la pantalla para configurar FTP (si piensas usar estos servicios). Mi consejo es que la dejes tal cual está y no cambies nada. Picamos siguiente:
6. Configuración principal de la web donde has de poner un Nombre del sitio web, y sobre todo deberás facilitar una dirección de e-mail que será la que emplean tus usuarios (si estuvieras en real) para contactar contigo. Finalmente debes crear una contraseña para el administrador que deberás repetirla más abajo.
¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí es señal de que la instalación ha sido correcta.
NOTA: Ahora sólo te falta un paso y es ir a los archivos de Joomla y proceder a borrar la carpeta installation. Debe hacerse obligatoriamente por motivos de seguridad, y Joomla no te deja seguir hasta que la hayas borrado.