windows-server
Objetivo
Windows Server es el principal sistema operativo de las empresas. En este curso se pretende dar una presentación al mundo de las redes de ordenadores y una buena presentación de Windows Server. Con el objetivo de conocer cómo funcionan las redes aplicándolo a la instalación y configuración de una pequeña o mediana red basada en el Directorio Activo de Windows Server.
Dirigido a:
Usuarios con pequeños conocimientos que quieran introducirse en el mundo de las redes de ordenadores y en la instalación de un servidor basado en Windows Server, que servirá como eje central de una pequeña o mediana red de ordenadores.
Requisitos:
Conocimientos básicos de informática. El curso está orientado a gente sin conocimientos en redes ni en software de servidores. Pero deben tener inquietudes y base suficiente para aprender manuales técnicos para la definción de las redes de ordenadores o la administración de un sistema operativo.
PROGRAMA DEL CURSO
Curso de Redes y Windows Server: 1.-Introducción a las redes.
Objetivo
Un administrador de un sistema operativo de red como es Windows Server necesita tener unos conocimientos básicos y medios de redes. Este capítulo es el primero de tres donde se ve el funcionamiento, topologías y clases de redes, base para la posterior implantación de una red.
Contenido
-
Introducción al curso. Redes I
-
1. Introducción
-
2. Principios básicos de hardware
-
2.1 La tarjeta de red
-
2.2 Sistema numéricos
-
3. Terminología de redes
-
3.1 Soluciones de redes
-
4. Las comunicaciones
-
4.1 Evolución de las normas de redes
-
4.2 El modelo de referencia OSI
-
4.3 Funciones de cada capa
-
4.4 Encapsulamiento
-
4.5 El modelo de referencia TCP/IP
-
4.6 Comparación entre el modelo OSI y el TCP/IP
-
5. Trabajar con redes: dispositivos.
-
5.1 Topologías
-
5.2 Dispositivos LAN en una topología
-
5.3 Dispositivos LAN básicos:
-
5.4 Segmentos de red
Curso de Redes y Windows Server: 2.-Redes II. El modelo OSI y las direcciones IP
Objetivo
Siguiendo con las redes en este capítulo se ven las distintas topologías de red y los elementos para conectar los dispositivos. Posteriormente se plantea la necesidades de crear direccionamiento para organizar los dispositivos y nacerá de una forma natural el modelo IP con sus diferentes tipos de direccionamientos.
Contenido
-
Redes II
-
1. Capa 1 del modelo OSI
-
1.1 Medios LAN
-
1.2 Componentes de Capa 1
-
1.3 Topologías de red
-
2. Capa 2 del modelo OSI
-
2.1 Segmentación de la red
-
3. Capa 3 del modelo OSI: La capa de red
-
3.1 Importancia de la capa de red
-
3.2 Dispositivos de capa 3
-
3.3 Direccionamiento de capa de red
-
3.4 Las direcciones IP
-
3.5 Direccionamiento Ip básico
Curso de Redes y Windows Server: 3.-Redes III. El enrutamiento
Objetivo
Finalmente en este capítulo veremos uno de los conceptos mas importantes que debe conocer un administrador de redes: el enrutamiento. Saber como funcionan los routers y como se comportan las distintas rutas es imprescindible para luego desenvolverse correctamente en las redes IP
Contenido
-
3. Redes y III
-
1. Capa 3: dispositivos de capa 3
-
1.1 Routers
-
1.2 Direcciones de capa 3
-
1.3 Método para asignar una dirección IP
-
1.4 Componentes IP Claves
-
1.5 Protocolos y el enrutamiento
-
1.6 Servicios de red orientados o no a conexión
-
1.7 Dispositivos de red con tablas ARP
-
1.8 Detalles de los protocolos del enrutamiento
-
2. Modelo OSI: Capa 4
-
2.1 Protocolos de capa 4
-
2.2 TCP
-
2.3 UDP
-
2.4 Números de puertos
-
2.5 Métodos de conexión saludos de tres vías
-
3. Modelo OSI: Capa 5
-
3.1 Descripción
-
3.2 Analogías de la capa de sesión
-
3.3 Protocolos de capa 5
-
4. Modelo OSI: Capa 6 de presentación
-
4.1 Funciones
-
4.2 Formatos de archivos
-
4.3 Cifrado y compresión de datos
-
5. Modelo OSI: Capa 7 (de aplicación)
-
5.1 Procesos de aplicación
-
5.2 Soporte de red indirecto
-
5.3 Conectarse y desconectarse
-
5.4 Problemas al usar direcciones IP
-
5.5 Aplicaciones de red
Curso de Redes y Windows Server: 4.-Introducción e instalación de Windows Server
Objetivo
Comenzamos ya con Windows Server. El objetivo es conocer las distintas versiones de este sistema operativo y los requisitos para su instaalción. Posteriormente se realizará una detallada instalación viendo además elementos importantes como la secuencias de arranque de Windows o los sistemas RAID para tolerancia a fallos.
Contenido
-
Nº 4 - Windows Server, instalación
-
1. Introducción
-
2. Windows Server
-
2.1 Funcionalidades
-
3. Antes de la Instalación
-
3.1 Conocimientos Previos
-
3.2 Sistemas de tolerancia a fallos en discos
-
4. Instalación de Windows
-
4.1 Instalación desde Windows o desde MS-DOS
-
4.2 Inicio de Windows
-
4.3 Activación del servidor
-
5. Consola administrativa
-
6. Secuencia de inicio de Windows
-
6.1 Secuencia de inicio
-
6.2 Solución de problemas de arranque
-
7. Consola de administración de discos
-
7.1 Consola de administración de discos
-
7.2 Configuración de la Consola
-
7.3 Discos básicos y dinámicos.
-
7.4 Creación de Particiones.
-
7.5 Creación de Volúmenes.
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 4
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
Curso de Redes y Windows Server: 5.-Servicios de red: DHCP, DNS y WINS
Objetivo
Para poder realizar la instalación del Direcotrio Activo y así poder configurar nuestros usuarios y equipos debemnos tener instalados los tres servicios de red mas importantes: DHCP, DNS y WINS. En este capítulo se ve detalladamente la instalación y configuración de ellos.
Contenido
-
Nº 5 - Servicios de red: DHCP, DNS y WINS
-
1. DHCP - Dynamic Host Configuration Protocol
-
1.1 Introducción
-
1.2 ¿Cómo asigna direcciones IP el servicio DHCP?
-
1.3. ¿Cómo funciona el proceso de generación de la concesión DHCP?
-
1.4 ¿Cómo funciona el proceso de renovación de concesión DHCP?
-
1.5 Instalar el servicio DHCP Server
-
1.6 ¿Cómo se autoriza el servicio DHCP?
-
1.7 Configurar el DHCP
-
1.8 Configurar un ámbito
-
1.9. El agente de retransmisión de DHCP o "DHCP Relay Agent"
-
2. Descripción de Domain Name System
-
2.1 ¿Qué es el espacio de nombres del dominio? (Domain Namespace)
-
2.2 Instalación del servicio DNS
-
2.3 Qué es una consulta DNS
-
2.4 ¿Cómo se almacenan y se mantienen los datos DNS?
-
2.5 Registros de recursos y tipos de registros.
-
2.6 Crear una zona de búsqueda estándar
-
2.7 Proceso de transferencia de zona
-
3. WINS (Windows Internet Name System)
-
3.1 Nombre Netbios y WINS
-
3.2 Instalación de WINS
-
3.3 Replicación de WINS
-
3.4 Mantenimiento
-
4. Procesos de resolución de nombres e integración WINS / DNS
-
4.1 Resolución de nombres de de equipos o host
-
4.2 Resolución de nombres NetBIOS
-
4.3 Integración WINS y DNS
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 5
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
DHCP
-
Ejercicio 3
-
DNS
-
Ejercicio 4
-
WINS
-
Ejercicio 5
Curso de Redes y Windows Server: 6.-El Directorio Activo
Objetivo
Una vez preparado el sistema operativo con los servicios de red aprenderemos la teoría del directorio activo, qué es, que partes tiene y por fin una detallada instalación. Posterioremente veremos como introducir equipos en este directorio activo registrandolos. Por último veremos como hacer copia de seguridad y restauración del directorio activo.
Contenido
-
Nº 6. El Directorio Activo
-
1. Introducción
-
1.1. Definición
-
1.2. La funcionalidad
-
1.3. Estructura Lógica del Directorio Activo
-
1.4. Estructura física de Active Directory
-
1.5. Los Maestros de Operaciones
-
2. Servicios de directorio
-
2.1. El Esquema
-
2.2 El Catálogo Global
-
2.3 Nombres distinguidos y nombres distinguidos relativos
-
2.4 Active Directory Snap-ins y Herramientas
-
3. Instalación del Directorio Activo
-
3.1 Instalación
-
3.2 Probar el instalación.
-
3.3 Añadir un equipo al Directorio Activo
-
4. Las zonas DNS integradas con el Directorio Activo
-
4.1 Zonas integradas en el Directorio Activo
-
5. Replicación en Active Directory
-
5.1 Replicación dentro de Sites
-
5.2 Generación automática de la topología de replicación
-
6. Copia de seguridad del Directorio Activo
-
6.1 Proceso de copia de seguridad
-
6.2 Restauración del Directorio Activo
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 6
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
Curso de Redes y Windows Server: 7.-Administración de usuarios, cuentas y grupos
Objetivo
Ya tenemos el direcotrio activo funcionando a pleno rendimiento, en este capítulo veremos como crear cuantas de usuario, equipo, realizar inicios de sesión en el dominio. Cómo administrar las cuentas de usuario, hablitarlas y administrar todos los detalles. Posterioremente veremos los grupos de usuarios realizando los mantenimientos necesarios.
Contenido
-
Nº- 7 Administración de usuarios, cuentas y grupos
-
1. Registrar equipos en el dominio
-
2. Inicio de sesión en Windows
-
3. Unidades organizativas
-
3.1 Diseño de las unidades organizativas
-
3.2 Nomenclatura de la unidades organizativas
-
3.3 Crear unidades organizativas
-
3.4 Mover objetos dentro del dominio
-
4. Cuentas de usuarios
-
4.1 Nomenclatura
-
4.2 Contraseñas
-
4.3 Crear cuentas de usuario.
-
4.4 Crear cuentas de usuario locales
-
4.5 Iniciar la sesión
-
4.6 Detalles de las cuentas de usuarios
-
4.7 Plantillas de cuentas
-
4.8 Habilitar y desbloquear cuentas de usuarios
-
5. Cuentas de equipos
-
5.1 Crear cuentas de equipos.
-
6. Buscar equipos y usuarios
-
7. Grupos
-
7.1 Administrar grupos
-
7.2 Dónde crear los grupos y nomenclatura
-
7.3 Crear grupos
-
7.4 Administrador del grupo
-
7.5 Grupos predeterminados
-
7.6 Grupos del sistema
-
7.7 Comentarios sobre la creación de grupos
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 7
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
Curso de Redes y Windows Server: 8.-Recursos, administración
Objetivo
Uno de los fines de las redes es la compartición de recursos. En este capítulo veremos todo esto aprendiendo a crear y administrar recursos. Posteriormente aplicaremos los distintos niveles de permisos para administrar los accesos a estos recursos.
Contenido
-
Tema 8. Recursos y administración
-
1. Recurso compartidos
-
1.1 Permisos estándar y especiales
-
1.2 Compartir carpetas
-
1.3 Carpetas compartidas administrativas
-
-
1.4 Crear carpetas compartidas
-
1.5 Carpeta compartidas publicadas
-
1.6 Permisos en carpetas compartidas
-
1.7 Conectarse a las carpetas compartidas
-
2. Administrar el acceso mediante NTFS
-
2.1 Permisos de archivo y de carpetas
-
2.2 Mover ficheros o carpetas con permisos.
-
2.3 Herencia de permisos NTFS
-
2.4 Recomendaciones de el establecimiento de permisos
-
2.5 Permisos en carpetas compartidas y NTFS
-
3. Ejemplos de asignaciones de permisos.
-
3.1 Escenario 1
-
3.2 Escenario 2
-
3.3 Escenario 3
-
3.4 Escenario 4
-
4. Permisos efectivos
-
4.1 Posesión de archivos o carpetas
-
4.2 Ver los permisos efectivos
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 8
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
Curso de Redes y Windows Server: 9.-La impresión en Windows Server
Objetivo
La impresión, gestión de documento, colas de impresión y controladores de impresoras es otra de las facetas que Windows Server pone a nuestra disposición. En este capítulo veremos todo lo referente al mundo de la impresión.
Contenido
-
Tema 9. La impresión en Windows
-
1. Funcionamiento de la impresión en Windows
-
2. Instalar y compartir impresoras
-
2.1 Requisitos del servidor
-
2.2 Instalación
-
3. Administrar el acceso a las impresoras
-
3.1 Administrar controladores
-
3.2 Añadir controladores en otros sistemas operativos
-
4. Ubicaciones de la impresoras
-
4.1 Requisitos
-
4.2 Configurar las ubicaciones de red
-
4.3 Encontrar impresoras
-
5. Administrar las colas de impresión
-
5.1 Prioridades de la impresora
-
6. Disponibilidad de las impresoras
-
7. Permisos de impresión
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 9
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
Curso de Redes y Windows Server: 10.-Directivas I
Objetivo
Las directivas (o políticas) de sistema son una herramienta imprescindible para tener controlada nuestra red, limitando el acceso de los usuarios y estableciendo las directrices del comportamiento de los equipos. En este capítulo se miestra la teroía y la práctica de este sistema mediante las consola GPMC
Contenido
-
Nº - 10 Directivas de Grupo GPO
-
1. ¿Qué son las directivas de grupo?
-
1.1 Valores de configuración de equipo y de usuario
-
1.2 Ejemplo de directiva
-
1.3 herramientas para crear directivas de grupo o GPO
-
1.4 Práctica 2: Crear una GPO
-
1.5 ¿Qué es un enlace una GPO?
-
1.6. Crear un enlace a una GPO
-
1.7 Herencia de permisos de GPO
-
1.8 Conflictos en la GPO's
-
1.9 Bloqueo de despliegue de GPO
-
1.10 ¿Cómo configurar el "forzado" de las directivas?
-
1.11. Filtrado del despliegue de GPO
-
2. Administración del entorno de usuario
-
2.1 Habilitar y deshabilitar valores
-
2.2. Editar un valor de una directiva
-
2.3 Secuencias de comandos
-
2.4 Replicación de carpetas
-
2.5 Gpupdate
-
2.6 Gpresult
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 10
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
Curso de Redes y Windows Server: 11.-Directivas II
Objetivo
Continuando con las directivas en este capítulo veremos mas detalles de ellas y varios ejemplos de interesantes aplicaciones.
Contenido
-
Nº - 11 Directivas II
-
1. Instalación de Software
-
1.1 La instalación del Software y el proceso de mantenimiento
-
1.2 ¿Qué es Windows Installer?
-
1.3 Despliegue de programas
-
1.4 Asignar programas y publicar programas
-
1.5. Utilizar una directiva de grupo para instalar programas
-
2. Detalles avanzados de la GMPC
-
3. Operaciones con directivas de grupo
-
3.1 Copia de seguridad
-
3.2 Restaurar
-
3.3 Importar
-
3.4 Copiar
-
4. Ejemplo 1: directivas para control de contraseñas
-
5. Ejemplo 2: directivas para poner un fondo de escritorio
-
6. Ejemplo 3: directivas para configurar el navegador Internet Explorer
-
7. Ejemplo 4: directivas para limitar el escritorio de los usuarios
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 11
-
Ejemplo 1:
-
Ejemplo 2:
-
Ejercicio 3:
Curso de Redes y Windows Server: 12.-Servicios de Terminal
Objetivo
Los servicios de terminal o Temrinal Server son uno de los servicios que poco a poco se han hecho un hueco en las redes. Permiten conexiones a escritorios remotos proporcionando el acceso a toda la potencia de las aplicaciones instaladas en un servidor remoto pero trabajando como si estuvueran en local. El objetivo de este capítulo es aprender como se configura este servidor y como acceden los clientes a sus servicios.
Contenido
-
Nº - 12 Servicios de terminal
-
Introducción
-
1. Implementación y Administración de Terminal Server en Windows Server.
-
1.1 ¿Cómo funciona Terminal Services?
-
1.2 Entornos de Usuario
-
1.3 Características y ventajas
-
1.4 Planificación de la instalación
-
2. Instalación de los servicios de terminal
-
2.1 Instalación de los servicios
-
2.2 Configuración de los usuarios
-
2.3 instalación del programa cliente
-
2.4 Opciones para conectar con el servidor
-
2.5 Conectarse al servidor de terminales
-
2.6 Instalar aplicaciones en Terminal Server
-
3. Administración Remota con Remote Desktop
-
3.1. Integrando los servicios de terminal
-
4 Herramientas de Administración
-
4.1 Conectar con la consola
-
4.2 Administrador de servicios de Terminal Server
-
4.3 Configuración de servicios de Terminal Server
-
4.4 Licencias de Terminal Server
-
5. Clientes ligeros
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 12
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
Curso de Redes y Windows Server: 13.-Internet Information Server
Objetivo
Internet Information Server es el servidor de páginas Web de Microsoft. En este capítulo hacemos una introducción a este servidor y a sus opciones mas importantes.
Contenido
-
Nº - 13 Internet Information Server
-
1. Introducción:
-
1.1 ¿Qué es el .NET Framework?
-
2. Instalación
-
2. 1. ¿Qué es un servidor Web?
-
2.2. Instalación de IIS
-
2.3. Comentarios:
-
3. Primeros pasos con IIS
-
4. La consola Administrativa de IIS
-
5. Propiedades del sitio Web
-
6. Los directorios virtuales
-
6.1 ¿Qué es un directorio virtual?
-
6.2 Crear directorios virtuales
-
7. Propiedades de los sitios Web
-
7.1 Sitio Web
-
7.2 Directorio particular
-
7.3 Origen del Web
-
7.4 Permisos de ejecución
-
7.5 Configuración de la aplicación
-
7.6 Instalar filtros ISAPI
-
7.7 Mensajes de error personalizados
-
7.8 Documentos
-
7.9 Encabezados HTTP
-
7.10 Seguridad de directorios
-
7.11 Extensiones de servidor
-
7.12 Versión de ASP.NET
-
8. IIS + FrontPage
-
8.1 Abrir sitios web
-
8.2 Crear sitios web
-
8.3 Mantenimiento de permisos en el servidor:
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 13
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
Curso de Redes y Windows Server: 14.-Controlador de dominio de seguridad. Varios
Objetivo
Instalar un controlador de dominio de seguridad que asegure la red antes caidas del servidor principal. Ver el servicio DFS para sistemas de ficheros distrbuidos. Crear una VPN y finalmente ver el visor de ventos para localizar fallos en la red.
Contenido
-
Nº 14 - Controlador de dominio de seguridad, varios
-
1. Instalar un controlador de dominio de seguridad (backup)
-
1.1 Instalación
-
1.2 Instalación del directorio activo
-
1.3 Comprobaciones
-
1.4 DNS
-
1.5 Carpetas compartidas
-
1.6 WINS
-
2. Servicios del sistema
-
2.1 Servicios
-
2.2 Tipo de inicio de un servicio
-
2.3 Dependencias entre servicios
-
2.4 Recuperación de un servicio
-
2.5 Solucionando problemas
-
3. El servicio DFS
-
3.1 Tipos y características de DFS
-
3.2 Funcionamiento de DFS
-
3.3 Configuración de una raíz DFS
-
3.4 Configuración de los vínculos DFS
-
3.5 Sistema de replicación de archivos
-
4. Seguridad en red
-
4.1 Filtrado TCP/IP
-
4.2 IPSEC
-
4.3 Configuración de un servidor VPN
-
5. El visor de sucesos
-
6. Fin del curso
-
Ejercicios de Windows Server - Unidad 14
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
|